Guía práctica: qué hacer después de un grado superior en España


que hacer despues de un grado superior

Tras cursar un Ciclo Formativo de Grado Superior, tienes varias rutas claras para tu futuro. Puedes incorporarte al mercado laboral, continuar estudios oficiales o optar por especializaciones cortas. También existe la vía universitaria con convalidaciones y la opción de preparar oposiciones según plazas y subgrupos.

Esta guía reúne información clave para comparar opciones y elegir un camino práctico. Incluye ejemplos reales, como el salto de Administración y Finanzas a ADE o de DAM a Ingeniería Informática. Destaca sectores con demanda, como IT y salud, y criterios para escoger centro: calidad del programa, prácticas, vínculo empresarial, ubicación y costes.

Te explicamos cómo orientar CV y portfolio si prefieres trabajar ya, y cómo las especializaciones oficiales (Grado E) abren puertas sin alargar demasiado los estudios. Nuestro objetivo es darte datos útiles para decidir con rapidez y confianza.

Índice
  1. Puntos clave
  2. Qué hacer después de un grado superior: mapa de opciones en España
    1. Universidad: grados relacionados y convalidaciones
    2. Incorporación al mercado laboral y salidas profesionales
    3. Formación profesional adicional y cursos de especialización
    4. Oposiciones y empleo público
    5. Prácticas, voluntariado y primeros pasos en el mundo laboral
  3. Universidad tras un Grado Superior: acceso, elección y ejemplos
    1. Acceso desde FP: requisitos, cupos y preinscripción
    2. Carreras compatibles por área
    3. Cómo elegir centro y convalidaciones
  4. Formación Profesional y especialización: caminos para subir de nivel
    1. Otro ciclo formativo y opciones complementarias
    2. Cursos de especialización (Grado E) y máster profesional
    3. Formación online y a distancia
    4. Ejemplos prácticos por áreas
  5. Mercado laboral después grado superior: cómo encontrar empleo hoy
    1. Sectores con demanda
    2. CV y marca personal
    3. Prácticas, bolsas y entrevistas
  6. Oposiciones con un título de Grado Superior: vías y preparación
    1. Subgrupos y plazas
    2. Perfiles frecuentes
  7. Conclusión
  8. FAQ
    1. ¿Qué opciones tengo tras terminar un ciclo formativo de Grado Superior en España?
    2. ¿Cómo funciona el acceso a la universidad desde FP y qué convalidaciones suelen ofrecer?
    3. ¿Qué grados universitarios son compatibles con Administración y Finanzas?
    4. ¿Merece la pena cursar otro ciclo formativo o un curso de especialización?
    5. ¿Qué modalidades de formación online existen para titulados de FP?
    6. ¿Qué sectores ofrecen más oportunidades laborales para titulados de Grado Superior?
    7. ¿Cómo mejorar mi CV y mi marca personal tras titularme en FP?
    8. ¿Qué recursos hay para conseguir prácticas y primeras oportunidades laborales?
    9. ¿Puedo presentarme a oposiciones con un título de Grado Superior y qué plazas son accesibles?
    10. ¿Qué perfiles de oposición encajan con títulos como Educación Infantil o Sanidad?
    11. ¿Qué pasos seguir para elegir el centro universitario o formativo adecuado?
    12. ¿Cuánto pueden agilizar las convalidaciones mi acceso a la carrera universitaria?
    13. ¿Qué formación complementaria recomiendan para alguien de DAM que busca empleo?
    14. ¿Qué alternativas existen si no consigo plaza universitaria o empleo de inmediato?

Puntos clave

  • Revisa opciones: empleo, más estudios reglados u oficial, o cursos cortos.
  • Valora convalidaciones si piensas estudiar en la universidad.
  • Prioriza centros con buenas prácticas y vínculos empresariales.
  • Enfoca CV y portfolio según sector (IT, salud, servicios sociales).
  • Considera oposiciones para estabilidad y progresión profesional.
  • Usa criterios prácticos: interés, habilidades, retorno del título.

Qué hacer después de un grado superior: mapa de opciones en España

Con un título FP en mano puedes diseñar pasos concretos hacia trabajo, estudios o empleo público. Este mapa resume rutas claras para elegir según tiempo disponible, coste y retorno laboral.

Universidad: grados relacionados y convalidaciones

Tras obtener un grado superior, el acceso a grados universitarios suele ser directo. Muchas universidades ofrecen convalidaciones que acortan el recorrido y facilitan la planificación.

Consulta cupos para titulados y los trámites de preinscripción antes de decidir qué estudiar después grado.

Incorporación al mercado laboral y salidas profesionales

El mercado laboral en España demanda perfiles en IT, startups, salud y servicios sociales. Estos sectores ofrecen buenas salidas profesionales y puestos junior bien definidos.

Evalúa roles iniciales según tus competencias técnicas y añade proyectos medibles al CV.

Formación profesional adicional y cursos de especialización

Puedes ampliar formación con otro ciclo o cursos intensivos (ciberseguridad, gestión avanzada de proyectos). Las modalidades presencial, semipresencial u online facilitan compaginar estudio y empleo.

Oposiciones y empleo público

Con un CFGS se puede optar a plazas del subgrupo C1 y, según convocatoria, al subgrupo B. Planificar la preparación mejora oportunidades de éxito.

Prácticas, voluntariado y primeros pasos en el mundo laboral

Prácticas y voluntariado funcionan como palanca de experiencia. Usa bolsas de empleo, convenios y servicios universitarios para entrar en el mundo profesional.

  • Plan 12 meses: combina formación, prácticas y candidaturas con objetivos trimestrales.
  • Recursos: SEPE, bolsas sectoriales y oficinas de empleo universitarias.

Universidad tras un Grado Superior: acceso, elección y ejemplos

Si tu objetivo es avanzar hacia la universidad, conviene planear pasos claros antes de solicitar plaza. Revisa plazos de preinscripción y requisitos en cada centro para evitar sorpresas administrativas.

Acceso desde FP: requisitos, cupos y preinscripción

Como titulados tienes cupos específicos para numerosos grados. El proceso puede exigir nota mínima o prueba según la universidad.

Consulta la secretaría académica y prepara documentación con antelación.

Carreras compatibles por área

Ejemplo práctico: desde Administración y Finanzas la continuidad lógica suele ser ADE.

Un CFGS en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma encaja bien con Ingeniería Informática, donde profundizarás en desarrollo aplicaciones y arquitectura.

Cómo elegir centro y convalidaciones

Compara programas, carga práctica y convenios con empresas. Prioriza universidades con buenas prácticas y empleabilidad.

Solicita tablas de reconocimiento: las convalidaciones agilizan la carrera y reducen costes. Además, planifica prácticas para sumar experiencia real.

"Revisar con tiempo admisiones y solicitar convalidaciones es clave para no perder una convocatoria."

  • Acceso: verifica cupos y notas.
  • Convalidaciones: pide guías oficiales.
  • Elección: compara programas, prácticas y empleabilidad.

Formación Profesional y especialización: caminos para subir de nivel

Ampliar competencias tras la FP mejora la empleabilidad y abre rutas claras hacia roles más técnicos o de gestión. Existen opciones oficiales y prácticas pensadas para titulados que buscan subir de nivel sin alargar años la trayectoria.

Otro ciclo formativo y opciones complementarias

Puedes cursar otro ciclo formativo, ya sea para profundizar en la misma área o sumar habilidades transversales. También hay ciclos medios complementarios que completan perfiles y facilitan el acceso a equipos multidisciplinares.

Cursos de especialización (Grado E) y máster profesional

Los cursos de especialización y el máster profesional ofrecen programas cortos, oficiales y orientados al empleo. Están diseñados para titulados que desean escalar nivel con proyectos aplicados y prácticas vinculadas a empresas.

Formación online y a distancia

La modalidad online permite compaginar trabajo y estudio. Busca cursos con evaluaciones flexibles, certificaciones reconocidas y convenios que mejoren la inserción laboral.

Ejemplos prácticos por áreas

  • Informática: ciberseguridad, DevOps o cloud para perfiles de desarrollo aplicaciones multiplataforma.
  • Empresa: gestión de proyectos, PMI y analítica para quienes provienen de administración finanzas.
  • Sociosanitario y educación: atención a la diversidad, TEA o cuidados avanzados para educación infantil y sanidad.

Consejo: prioriza programas con prácticas, certificaciones y proyectos reales. Así actualizarás conocimientos críticos y abrirás puertas en sectores con alta demanda.

Mercado laboral después grado superior: cómo encontrar empleo hoy

Encontrar plaza laboral hoy pasa por mostrar proyectos reales y adaptarse rápido.

Sectores con demanda

IT y startups buscan perfiles de desarrollo aplicaciones multiplataforma y desarrollo aplicaciones. Salud, servicios sociales y turismo ofrecen puestos estables en hospitales, clínicas y empresas turísticas. Si procedes de administración finanzas, hay oportunidades en control junior, analítica y back‑office.

CV y marca personal

Construye un CV orientado a logros. Incluye proyectos medibles, repositorios y resultados de prácticas.

Optimiza LinkedIn: titular claro, portfolio con demos y palabras clave. Publica ejemplos semanales sobre tu área.

Prácticas, bolsas y entrevistas

Activa bolsas de empleo del centro y plataformas sectoriales. Inscríbete en programas de talento junior y prácticas.

Prepara entrevistas técnicas con retos prácticos y entrevistas conductuales usando STAR. Complementa con cursos especialización cortos para cubrir gaps urgentes.

"La actitud proactiva y la visibilidad práctica aceleran la inserción en el mercado."

  • Define la propuesta de valor: problema que resuelves desde el primer mes.
  • Mide progreso: candidaturas personalizadas, entrevistas y ofertas; ajusta estrategia cada dos semanas.

Oposiciones con un título de Grado Superior: vías y preparación

Acceder a plazas públicas con un ciclo formativo requiere planificación clara. Con un grado superior tienes posibilidad real de presentarte a procesos del subgrupo C1 y, en algunas convocatorias autonómicas, al subgrupo B.

Subgrupos y plazas

Revisa bases: el acceso y requisitos cambian según administración. Comprueba temarios, plazos y criterios de méritos antes de inscribirte.

Perfiles frecuentes

Las plazas habituales incluyen administrativo, técnico en integración social, auxiliar en educación infantil, auxiliar de bibliotecas y puestos en sanidad y servicios sociales.

  • Plan de preparación: legislación, parte específica y test; alterna estudio y simulacros.
  • Aprovecha prácticas del ciclo formativo para sumar méritos.
  • Calcula 9-12 meses para una primera convocatoria; ajusta según simulacros.
SubgrupoTipo de plazaRequisito habitualObservaciones
C1Administrativo / AuxiliarGrado superior o equivalenteConvocatorias frecuentes a nivel local y autonómico
BTécnico social / sanitarioTítulo específico y méritosDepende de la convocatoria autonómica
C1Auxiliar bibliotecasCiclo formativo relacionadoValora pruebas prácticas y formación complementaria

"Planifica, practica y revisa cada convocatoria para maximizar tus opciones."

Conclusión

Fuerte, cierra este ciclo con un plan claro y pasos medibles para avanzar.

Cada camino tras un después grado superior ofrece ventajas: universidad con convalidaciones, formación profesional adicional, cursos y oposiciones. Valora tiempo, coste y retorno laboral.

Si quieres estudiar después grado, pide tablas de reconocimiento y alinea la carrera con roles reales del mercado. La especialización bien elegida y un portfolio práctico abren más puertas que solo certificados.

Decide hoy un paso concreto: solicitar convalidaciones, apuntarte a cursos especialización o enviar candidaturas. Revisa progreso cada trimestre y actualiza tu plan según tendencias y resultados.

FAQ

¿Qué opciones tengo tras terminar un ciclo formativo de Grado Superior en España?

Puedes acceder a la universidad mediante la convalidación de créditos, incorporarte al mercado laboral en sectores como IT, sanidad o administración, inscribirte en cursos de especialización (másteres profesionales, certificados de profesionalidad) o preparar oposiciones según tu titulación. También existen prácticas, convenios y programas de empleo juvenil que facilitan la inserción.

¿Cómo funciona el acceso a la universidad desde FP y qué convalidaciones suelen ofrecer?

El acceso suele requerir preinscripción en la comunidad autónoma y cumplir requisitos de plazas. Las convalidaciones dependen del grado universitario y el ciclo cursado; por ejemplo, alumnos de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM) pueden obtener créditos para grados en Informática. Consulta el grado y el departamento de convalidaciones del centro para plazos y documentación.

¿Qué grados universitarios son compatibles con Administración y Finanzas?

Administración y Finanzas encaja bien con grados como Administración y Dirección de Empresas (ADE), Economía, Finanzas y Contabilidad, o Comercio Internacional. Estas opciones permiten aprovechar competencias en gestión, contabilidad y fiscalidad, y facilitan la convalidación de asignaturas prácticas.

¿Merece la pena cursar otro ciclo formativo o un curso de especialización?

Sí, si buscas ampliar competencias técnicas o cambiar de área. Un segundo Grado Superior o cursos de especialización en ciberseguridad, gestión de proyectos o educación infantil aumentan tu empleabilidad. Valora salidas profesionales, la demanda del mercado y la posibilidad de compaginar estudios con empleo.

¿Qué modalidades de formación online existen para titulados de FP?

Hay másteres profesionales para FP, certificados de profesionalidad a distancia, cursos especializados en plataformas reconocidas y programas universitarios semipresenciales. Estas opciones ofrecen flexibilidad para trabajar mientras te especializas y mantienen validez académica y profesional si provienen de centros autorizados.

¿Qué sectores ofrecen más oportunidades laborales para titulados de Grado Superior?

Actualmente sectores como tecnología (desarrollo de software, soporte IT), salud, servicios sociales, turismo y gestión administrativa muestran alta demanda. Startups y pymes también buscan perfiles prácticos y con competencias digitales; adapta tu búsqueda al área específica y añade formación complementaria si es necesario.

¿Cómo mejorar mi CV y mi marca personal tras titularme en FP?

Incluye proyectos reales, portafolio, certificados, prácticas y resultados medibles. Optimiza tu perfil de LinkedIn, participa en eventos del sector y crea presencia online con GitHub o un portfolio web si trabajas en tecnología. Las habilidades blandas y la experiencia en prácticas aumentan tus opciones.

¿Qué recursos hay para conseguir prácticas y primeras oportunidades laborales?

Utiliza bolsas de empleo del centro educativo, portales como InfoJobs, LinkedIn y SEPE. También existe el programa Erasmus+ para prácticas internacionales, convenios con empresas y asociaciones sectoriales que publican ofertas. Participar en ferias y networking local ayuda mucho.

¿Puedo presentarme a oposiciones con un título de Grado Superior y qué plazas son accesibles?

Sí. Con un ciclo de Grado Superior puedes optar a plazas del subgrupo C1 y, según convocatoria y requisitos, a puestos del subgrupo C2 o B. Hay oposiciones para administrativos, técnico de integración social, técnico sanitario y cuerpo de educación infantil, entre otras. Revisa cada convocatoria para exigencias de méritos y pruebas.

¿Qué perfiles de oposición encajan con títulos como Educación Infantil o Sanidad?

Para Educación Infantil puedes optar a puestos en centros escolares o servicios municipales; en Sanidad, a puestos técnicos sanitarios, emergencias o atención sociosanitaria. Cada comunidad establece requisitos y temarios específicos, por lo que es clave consultar el boletín oficial y convocatorias vigentes.

¿Qué pasos seguir para elegir el centro universitario o formativo adecuado?

Compara el plan de estudios, el porcentaje de prácticas, la bolsa de empleo, la reputación del profesorado y la vinculación con empresas. Consulta el ranking de empleabilidad del centro y opiniones de antiguos alumnos. Visitas y jornadas de puertas abiertas facilitan la decisión.

¿Cuánto pueden agilizar las convalidaciones mi acceso a la carrera universitaria?

Las convalidaciones pueden reducir la carga lectiva y acortar la duración de la carrera entre varios meses y un año, según créditos reconocidos. Tramita las solicitudes cuanto antes y aporta la documentación requerida para evitar retrasos en matrícula y planificación académica.

¿Qué formación complementaria recomiendan para alguien de DAM que busca empleo?

Cursos en ciberseguridad, DevOps, cloud (AWS, Azure), frameworks actuales (React, Angular), gestión de proyectos (Scrum) y certificaciones como Cisco o CompTIA mejoran el perfil. La formación práctica y proyectos reales en GitHub son muy valorados por empleadores.

¿Qué alternativas existen si no consigo plaza universitaria o empleo de inmediato?

Puedes optar por cursos de especialización, certificados de profesionalidad, prácticas remuneradas, empleo temporal en sectores de demanda o formación a distancia. También es útil buscar mentoría, participar en bootcamps y preparar oposiciones mientras mejoras competencias.


Subir