FP Periodismo: Todo lo que necesitas saber para tu futuro profesional

La formación profesional (FP) ha ganado terreno en los últimos años como una alternativa sólida y práctica a los estudios universitarios tradicionales. Si te apasiona la comunicación, contar historias y estar al tanto de la actualidad, quizás te hayas preguntado si existe una FP en Periodismo y qué opciones tienes para formarte en este sector. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la FP de Periodismo en España: qué es, cómo acceder, salidas profesionales, ventajas y recomendaciones para elegir el mejor itinerario.
- ¿Existe la FP de Periodismo en España?
- Ciclos formativos relacionados con el periodismo
- ¿Qué salidas profesionales tiene la FP relacionada con el periodismo?
- Ventajas de estudiar FP para trabajar en periodismo
- ¿Cómo acceder a la FP relacionada con el periodismo?
- Consejos para elegir tu FP si quieres ser periodista
- Preguntas frecuentes sobre la FP de Periodismo
- Conclusión
¿Existe la FP de Periodismo en España?
En España, el periodismo es una de las profesiones más demandadas dentro del ámbito de la comunicación. Sin embargo, a diferencia de otras áreas, no existe un ciclo formativo de grado medio o superior específico denominado “FP Periodismo”. El acceso tradicional a la profesión periodística se realiza a través de la carrera universitaria de Periodismo o Comunicación Audiovisual.
No obstante, sí existen ciclos formativos de FP relacionados con el mundo de la comunicación, la información y los medios audiovisuales, que pueden ser una excelente puerta de entrada para trabajar en entornos periodísticos o de medios de comunicación.
Ciclos formativos relacionados con el periodismo
Si quieres trabajar en el sector periodístico a través de la FP, puedes optar por los siguientes ciclos formativos:
1. Técnico Superior en Producción de Audiovisuales y Espectáculos
Este ciclo formativo de grado superior te prepara para organizar y supervisar la producción de programas de televisión, radio, cine y eventos en directo. Aprenderás sobre guion, realización, edición y gestión de contenidos, habilidades muy demandadas en el periodismo multimedia actual.
2. Técnico Superior en Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos
Aquí te formarás en la dirección y realización de programas de televisión, radio y contenidos digitales. Es una opción ideal si te interesa la parte más técnica y creativa del periodismo, como la edición de vídeos, la grabación de podcasts o la retransmisión de noticias en directo.
3. Técnico Superior en Marketing y Publicidad
Aunque está más orientado al ámbito comercial, este ciclo incluye módulos de comunicación, relaciones públicas y gestión de contenidos en redes sociales. Estos conocimientos son cada vez más valorados en los medios de comunicación y en el periodismo digital.
4. Técnico Superior en Animación 3D, Juegos y Entornos Interactivos
El periodismo moderno requiere profesionales capaces de crear contenidos interactivos, infografías y animaciones para explicar la información de manera visual. Este ciclo te puede abrir puertas en medios digitales innovadores.
¿Qué salidas profesionales tiene la FP relacionada con el periodismo?
Los titulados en FP relacionados con la comunicación pueden trabajar en una amplia variedad de puestos dentro de los medios y empresas de comunicación:
- Redactor/a de contenidos digitales
- Técnico/a de producción en radio o televisión
- Editor/a de vídeo y audio
- Community manager en medios de comunicación
- Asistente de prensa y comunicación corporativa
- Técnico/a de marketing de contenidos
- Realizador/a de eventos y retransmisiones en directo
Además, muchas empresas buscan perfiles polivalentes que dominen tanto la generación de contenidos como el manejo de herramientas audiovisuales y digitales.
Ventajas de estudiar FP para trabajar en periodismo
- Enfoque práctico: La FP se caracteriza por su orientación al aprendizaje práctico y la inserción laboral rápida.
- Prácticas en empresas: Todos los ciclos incluyen un periodo de prácticas en empresas del sector, lo que te permite adquirir experiencia real y establecer contactos profesionales.
- Acceso a la universidad: Tras completar un ciclo formativo de grado superior, puedes acceder directamente a la universidad y continuar tus estudios en Periodismo, Comunicación Audiovisual o Publicidad.
- Formación actualizada: Los temarios de la FP se adaptan a las necesidades actuales del mercado, incluyendo competencias digitales, redes sociales y nuevas tecnologías de la comunicación.
¿Cómo acceder a la FP relacionada con el periodismo?
Para acceder a un ciclo formativo de grado superior necesitas cumplir uno de estos requisitos:
- Tener el título de Bachillerato
- Haber superado una prueba de acceso a grado superior
- Tener un título de Técnico de Grado Medio
- Haber superado el curso de orientación universitaria (COU) o el acceso a la universidad para mayores de 25 años
La inscripción se realiza a través de la Consejería de Educación de tu comunidad autónoma. La oferta de plazas suele ser limitada, por lo que es recomendable informarse con antelación y preparar la documentación necesaria.
Consejos para elegir tu FP si quieres ser periodista
- Investiga el plan de estudios de cada ciclo y elige aquel que más se ajuste a tus intereses dentro del periodismo (redacción, audiovisual, digital, etc.).
- Busca centros con buenas valoraciones y acuerdos de prácticas con medios de comunicación reconocidos.
- Aprovecha las prácticas para aprender de profesionales en activo y crear tu propia red de contactos.
- Complementa tu formación con cursos de redacción, fotografía, edición de vídeo o gestión de redes sociales.
- Mantente al día de las tendencias del sector: el periodismo está en constante transformación y los perfiles más demandados son los que dominan las nuevas tecnologías.
Preguntas frecuentes sobre la FP de Periodismo
¿Puedo ser periodista solo con un título de FP?
Sí, puedes trabajar en medios de comunicación o en áreas relacionadas, aunque para ejercer como periodista en grandes medios suele ser necesario el grado universitario en Periodismo. Sin embargo, la experiencia, la especialización y la formación continua pueden abrirte muchas puertas.
¿Qué diferencia hay entre FP y universidad para ser periodista?
La FP es más práctica y orientada al empleo inmediato, mientras que la universidad ofrece una formación más teórica y profunda. Muchos profesionales combinan ambas vías para tener un perfil más completo.
¿Dónde puedo estudiar FP relacionada con el periodismo?
La mayoría de centros públicos y privados que ofrecen ciclos de imagen, sonido, audiovisuales o marketing te pueden orientar hacia el ámbito periodístico.
Conclusión
Aunque no existe una FP específica de Periodismo, los ciclos formativos relacionados con la comunicación, los audiovisuales y el marketing son una excelente alternativa para quienes quieren trabajar en el sector de los medios. Con una formación práctica, acceso a la universidad y múltiples salidas profesionales, la FP puede ser el primer paso para una carrera de éxito en el periodismo moderno. ¡Infórmate, elige tu camino y da el salto al mundo de la comunicación!