Apostillar título universitario en España: guía completa paso a paso


La movilidad internacional de estudiantes y profesionales ha hecho que la apostilla de títulos universitarios en España sea un trámite cada vez más solicitado. Si quieres trabajar, estudiar o realizar trámites en el extranjero, es probable que te pidan que tu título universitario español esté apostillado. Pero ¿qué significa apostillar un título? ¿Cuándo es necesario? ¿Cómo se realiza este proceso? En esta guía completa respondemos todas tus dudas y te explicamos cómo apostillar tu título universitario en España de forma sencilla y segura.

Índice
  1. ¿Qué es la apostilla de La Haya?
  2. ¿Cuándo es necesario apostillar un título universitario en España?
  3. ¿Qué documentos universitarios se pueden apostillar?
  4. ¿Dónde se apostilla un título universitario en España?
  5. Pasos para apostillar un título universitario en España
    1. 1. Solicita el título universitario original
    2. 2. Legaliza el título en el Ministerio de Universidades (si es necesario)
    3. 3. Acude al Colegio Notarial
    4. 4. Paga la tasa de apostilla
    5. 5. Recoge el título apostillado
  6. ¿Se puede apostillar una copia o solo el original?
  7. Apostilla electrónica: ¿es posible?
  8. ¿Qué países reconocen la apostilla de La Haya?
  9. Preguntas frecuentes sobre apostillar títulos universitarios en España
    1. ¿Cuánto tarda el trámite de apostilla?
    2. ¿Puedo apostillar otros documentos académicos?
    3. ¿Qué hago si mi título es muy antiguo?
    4. ¿Es necesaria la traducción jurada del título?
    5. ¿Puedo autorizar a otra persona para apostillar mi título?
  10. Consejos útiles para apostillar tu título universitario
  11. Conclusión

¿Qué es la apostilla de La Haya?

La apostilla de La Haya es una certificación que autentica la firma y la validez de un documento público emitido en un país miembro del Convenio de La Haya. En el caso de los títulos universitarios, la apostilla certifica que el documento es oficial y ha sido expedido por una autoridad competente en España. Esto permite que el título tenga validez legal en cualquiera de los más de 120 países firmantes del convenio, sin necesidad de otros trámites de legalización consular.

¿Cuándo es necesario apostillar un título universitario en España?

Debes apostillar tu título universitario español si vas a:

  • Trabajar en el extranjero y la empresa o administración te lo solicita.
  • Continuar estudios universitarios o de posgrado en otro país.
  • Realizar trámites de homologación o convalidación de títulos fuera de España.
  • Presentar tu título ante autoridades educativas, migratorias o judiciales de otro país miembro del Convenio de La Haya.

Importante:
Si el país de destino no es firmante del Convenio de La Haya, deberás realizar un proceso de legalización consular distinto.

¿Qué documentos universitarios se pueden apostillar?

Además del título universitario oficial (grado, máster, doctorado), también puedes apostillar:

  • Certificados académicos oficiales
  • Certificados de notas o expediente académico
  • Certificados de estudios de postgrado oficiales
  • Otros documentos expedidos por universidades públicas o privadas reconocidas en España

¿Dónde se apostilla un título universitario en España?

En España, la apostilla de documentos públicos se realiza en los Colegios de Notarios y, en algunos casos, en los Colegios de Registradores. Para títulos universitarios, el trámite más habitual es a través del Colegio Notarial correspondiente a la comunidad autónoma donde está ubicada la universidad que expidió el título.

Pasos para apostillar un título universitario en España

1. Solicita el título universitario original

Si aún no tienes el título original, solicítalo en la secretaría de tu universidad. En caso de pérdida, deberás tramitar un duplicado antes de poder apostillarlo.

2. Legaliza el título en el Ministerio de Universidades (si es necesario)

Algunas universidades requieren una legalización previa en el Ministerio de Universidades o en la Consejería de Educación de la comunidad autónoma. Consulta con tu universidad si este paso es obligatorio.

3. Acude al Colegio Notarial

Lleva el documento original al Colegio Notarial correspondiente. Allí, un notario verificará la autenticidad del título y añadirá la apostilla de La Haya en el reverso o en un anexo.

4. Paga la tasa de apostilla

El proceso de apostilla tiene un coste que varía según el colegio notarial, pero suele oscilar entre 15 y 30 euros por documento.

5. Recoge el título apostillado

En la mayoría de los casos, el trámite se realiza en el mismo día o en pocos días hábiles. Una vez apostillado, tu título universitario estará listo para ser utilizado en el extranjero.

¿Se puede apostillar una copia o solo el original?

Por regla general, la apostilla se realiza sobre el documento original. Sin embargo, si necesitas apostillar una copia, primero deberás obtener una copia auténtica o copia compulsada por notario o por la universidad, y después apostillar esa copia.

Apostilla electrónica: ¿es posible?

En algunas comunidades autónomas y colegios notariales ya es posible solicitar la apostilla electrónica, especialmente para trámites internacionales que aceptan documentos digitales. Consulta en el colegio notarial si ofrecen este servicio y cuáles son los requisitos.

¿Qué países reconocen la apostilla de La Haya?

La apostilla de La Haya es válida en todos los países firmantes del Convenio de La Haya. Entre ellos se encuentran la mayoría de países europeos, Estados Unidos, México, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Australia, Japón, Marruecos y muchos más. Puedes consultar la lista actualizada de países en la web oficial del Ministerio de Justicia.

Si el país de destino no es parte del convenio, deberás legalizar el título en el Ministerio de Asuntos Exteriores y en el consulado correspondiente.

Preguntas frecuentes sobre apostillar títulos universitarios en España

¿Cuánto tarda el trámite de apostilla?

Por lo general, el trámite es rápido y puede realizarse en el mismo día o en pocos días hábiles, dependiendo del colegio notarial.

¿Puedo apostillar otros documentos académicos?

Sí, puedes apostillar certificados de notas, expediente académico y otros documentos oficiales expedidos por la universidad.

¿Qué hago si mi título es muy antiguo?

No hay problema. Los títulos universitarios pueden apostillarse sin importar la fecha de expedición, siempre que sean oficiales y estén en buen estado.

¿Es necesaria la traducción jurada del título?

Si el país de destino no acepta documentos en español, probablemente te exigirán una traducción jurada del título y de la apostilla. Realiza la traducción después de apostillar el documento.

¿Puedo autorizar a otra persona para apostillar mi título?

Sí, puedes otorgar una autorización o poder notarial para que otra persona realice el trámite en tu nombre.

Consejos útiles para apostillar tu título universitario

  • Consulta siempre los requisitos del país de destino antes de iniciar el trámite.
  • Solicita cita previa en el colegio notarial si es necesario.
  • Guarda copias digitales de tu título apostillado y de la apostilla.
  • Si tienes que presentar varios documentos, pregunta por descuentos o trámites conjuntos.

Conclusión

Apostillar tu título universitario en España es un trámite sencillo pero imprescindible si quieres que tu formación sea reconocida en el extranjero. Sigue los pasos oficiales, infórmate sobre los requisitos específicos y no dudes en consultar con tu universidad o con el colegio notarial si tienes dudas. Así, podrás avanzar en tu carrera académica o profesional sin contratiempos y con todas las garantías legales.


Subir